Noticias Recientes

Opinión: “El tiempo apremia a nuestro hidrógeno verde” por Hernán de Solminihac profesor titular de Ingeniería UC, miembro de Clapes UC y presidente del Colegio de Ingenieros de Chile


"Es crucial que este escenario se revierta mediante cambios regulatorios que reduzcan la incertidumbre y aceleren la evaluación de proyectos".

Para que el hidrógeno verde se convierta en un pilar clave de la transición energética y un motor de descarbonización, es fundamental que los tiempos de los proyectos de infraestructura se ajusten a la demanda del mercado y a los objetivos ambientales del país. Esto exige no solo acelerar las iniciativas en curso, sino también anticipar las necesidades futuras y planificar estratégicamente.

Chile cuenta con un importante potencial en energías renovables, particularmente solar y eólica, en zonas como el desierto de Atacama y la Patagonia. Este potencial ha motivado a que el Estado impulse una Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, cuyo propósit...

Leer más

Hidrógeno verde y automatización: el motor detrás de la transición hacia un Chile más sostenible


La incorporación de nuevas tecnologías permite promover un consumo energético inteligente y asegurar la continuidad del servicio.

Con el creciente interés por reducir las emisiones de carbono y promover la sostenibilidad, la automatización de sistemas energéticos y la producción de hidrógeno verde (H2V) ocupan un lugar central en el debate energético del país. En efecto, según el informe “Energía 2050: Política Energética de Chile”, del Ministerio de Energía, optimizar la tecnología e incorporar innovación en los procesos energéticos son dimensiones clave para un desarrollo inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.

En este contexto, Schneider Electric se posiciona como un referente, desarrollando productos y soluciones que recopilan dato...

Leer más

Encuentro en Santa Juana impulsa la protección del bosque nativo y el combate al cambio climático


Siete organizaciones socioambientales se reunieron en un encuentro el pasado sábado 23 de noviembre en la comuna de Santa Juana para trabajar por el monitoreo y protección de los bosques nativos en nuestra zona y enfrentar el avance del cambio climático.

Varias organizaciones provenientes de las regiones del Maule y Biobío se reunieron en los Bosques de Chacay, comuna de Santa Juana, para participar de este primer encuentro territorial de la zona centro, organizado por el equipo articulador de Bosquentrama, Observatorio de los Bosques y las Políticas Forestales.

El encuentro reunió a doce representantes de las organizaciones participantes y tuvo por objetivo dialogar sobre la relación entre las comunidades y sus bosques nativos.

Leer más