VOLVER A NOTICIAS



28 abril, 2023

“Salares no son minas, son humedales”: 90 organizaciones firman carta por Estrategia de Litio

—  Los firmantes levantan preocupaciones como la falta de participación ciudadana e indígena en la estrategia del litio y sobre la necesidad de desarrollar conocimiento científico sobre los ecosistemas y las tecnologías antes de aprobar proyectos de extracción.

Más de 80 organizaciones ambientalistas y territoriales firmaron una carta levantando algunas dudas y preocupaciones en relación a la Estrategia Nacional del Litio anunciada por el Gobierno la semana pasada. La carta fue levantada por el Observatorio Plurinacional de Salares (Opsal).

En primer lugar, manifiestan su rechazo a que la estrategia se haya elaborado “a espaldas de la sociedad civil, la academia, las organizaciones territoriales y sobre todo a los pueblos y comunidades aledañas a los salares, las primeras en verse afectadas por operaciones mineras en estos lugares, en un contexto de profunda vulnerabilidad al cambio climático”.

“Esta exclusión contrasta con las más de 100 reuniones de lobby que tuvo el Gobierno con representantes de empresas interesadas en la expansión de la minería del litio y del mercado de la electromovilidad, cuyas ideas pueden verse reflejadas en la propuesta presentada al país”, se sostiene.

– Conocimiento científico –

La carta valora la creación de un Instituto Público en Litio y Salares, manifestando la necesidad de que este organismo cuente con “garantías de transparencia que garanticen rigurosidad y libertad de intereses corporativos”.

Solicitan que el trabajo del instituto se oriente a mejorar los procesos productivos de extracción del litio, así como investigar la ecología, geología y aspectos socioculturales en los salares y sus comunidades, y fiscalizar y regular el sector.

“Necesitamos conocimiento científico riguroso que dé cuenta de la complejidad de la minería de agua antes de aprobar cualquier proyecto o de la implementación de tecnología como la Extracción Directa de Litio (EDL) y la reinyección de salmueras tratadas industrialmente, que sabemos pueden alterar en forma irreversible los balances químicos de los salares”, expresa el comunicado.

Lee la carta completa aquí: https://salares.org/wp-content/uploads/2023/04/Declaracion-OPSAL-por-PNL-1.pdf

Fuente: El Desconcierto

VOLVER A NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 30 mayo, 2023

    SEA aprueba proyecto fotovoltaico de 150 MW en la región de O’Higgins

    — La iniciati...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Proyecto Central Rucalhue no es de interés nacional: Corte de Apelaciones rechazó recurso de empre...

    — Tras meses de ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Corte Suprema acogió recurso por exvertedero La Chimba en Antofagasta: municipio deberá implementa...

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Estudian mecanismos de rehabilitación de duna de Playa La Herradura en Coquimbo

    — En ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Segundo tribunal ambiental rechaza invalidar el permiso del proyecto Punta Piqueros de Concón

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    BHP abre convocatoria para “Global Water Challenge” para buscar soluciones disruptivas en gesti...

    —  BHP en alianza con Expande, ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Dos proyectos chilenos son elegidos entre los de mayor impacto socioambiental de Iberoamérica

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Opinión: “La Estrategia Nacional del Litio y el debate en la izquierda sobre el modelo de desarro...

    — ...

    Ver más

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com