VOLVER A NOTICIAS



29 marzo, 2023

Ministra Maisa Rojas participa en la inauguración la Semana Mundial de Adaptación al cambio climático

— “La intensificación de sequías, incendios forestales y eventos climáticos extremos, la pérdida de nuestra biodiversidad, la degradación de nuestras tierras y nuestros bosques, son solo algunos de los desafíos que enfrentamos hoy como país. Pero no somos los únicos, muchos países en desarrollo también se ven afectados por la crisis climática”, dijo la titular de Medio Ambiente.

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, participó de la inauguración de la Semana Mundial de Adaptación al cambio climático, evento que se realizará desde el 27 de marzo al 4 de abril en Santiago. Los expertos y líderes que participan se centrarán en acelerar los esfuerzos para adaptarse a los efectos cada vez más graves del cambio climático y hacer frente a las pérdidas y daños.

Se espera que más de 400 personas de todo el mundo asistan a los eventos de la semana, que incluirán la NAPExpo (27-30 de marzo), el segundo Foro UN4NAPs (27-30 de marzo) y el taller regional sobre pérdidas y daños para América Latina y el Caribe, en el marco de la Red de Santiago (3-4 de abril).

En el centro de los dos primeros eventos se encuentran los planes nacionales de adaptación (PNA), que son el principal instrumento para guiar la planificación y la implementación de la adaptación al cambio climático a nivel nacional. Contienen acciones de adaptación priorizadas para un periodo determinado con el fin de informar sobre la implementación, el seguimiento y la evaluación, y desempeñan un papel central a la hora de informar al proceso intergubernamental sobre los esfuerzos y las necesidades de los países en desarrollo en materia de adaptación.

La ministra Maisa Rojas, agradeció en la apertura del evento a la Secretaría de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y al Grupo de Expertos de los Países Menos Adelantados por la oportunidad que nos han brindado, de realizar esta importante instancia en Chile. «Como país anfitrión, nos sentimos orgullosos de albergar a una gran diversidad de participantes de todo el mundo, quienes compartirán sus experiencias y aprendizajes sobre cómo avanzar en la implementación de la adaptación», dijo.

La ministra también agregó que «el cambio climático representa una amenaza sin precedentes para nuestro país y para todo el mundo. Chile es un país vulnerable al cambio climático debido a su ubicación geográfica y a la dependencia de sectores económicos que son altamente sensibles a las variaciones climáticas. La intensificación de sequías, incendios forestales y eventos climáticos extremos, la pérdida de nuestra biodiversidad, la degradación de nuestras tierras y nuestros bosques, son solo algunos de los desafíos que enfrentamos hoy como país. Pero no somos los únicos, muchos países en desarrollo también se ven afectados por la crisis climática, especialmente aquellos con menores recursos y capacidades para adaptarse».

La Semana Mundial de Adaptación en Chile organizada conjuntamente por el Gobierno de Chile y ONU Cambio Climático, es uno de los principales eventos en el calendario mundial del cambio climático, poniendo de relieve la importancia de la adaptación en un momento en que las temperaturas medias mundiales siguen subiendo, trayendo fenómenos meteorológicos extremos más frecuentes e intensos con impactos cada vez más peligrosos para las personas y la naturaleza.

La ministra Maisa Rojas finalizó su intervención señalando que este evento “nos provee una oportunidad para intercambiar experiencias y fomentar la cooperación entre nuestros países, para avanzar en los planes nacionales de adaptación».

Fuente: MMA

VOLVER A NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 30 mayo, 2023

    SEA aprueba proyecto fotovoltaico de 150 MW en la región de O’Higgins

    — La iniciati...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    “Salares no son minas, son humedales”: 90 organizaciones firman carta por Estrategia de Litio

    —  Los ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Proyecto Central Rucalhue no es de interés nacional: Corte de Apelaciones rechazó recurso de empre...

    — Tras meses de ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Corte Suprema acogió recurso por exvertedero La Chimba en Antofagasta: municipio deberá implementa...

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Estudian mecanismos de rehabilitación de duna de Playa La Herradura en Coquimbo

    — En ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Segundo tribunal ambiental rechaza invalidar el permiso del proyecto Punta Piqueros de Concón

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    BHP abre convocatoria para “Global Water Challenge” para buscar soluciones disruptivas en gesti...

    —  BHP en alianza con Expande, ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Dos proyectos chilenos son elegidos entre los de mayor impacto socioambiental de Iberoamérica

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Opinión: “La Estrategia Nacional del Litio y el debate en la izquierda sobre el modelo de desarro...

    — ...

    Ver más

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com