VOLVER A NOTICIAS
8 marzo, 2023
— Fue un total de 2.381 a nivel país, los que serán parte de las audiencias y talleres que abordarán los principales desafíos para el impulso de esta industria en el país. En su mayoría, son personas naturales, representantes de la sociedad civil, actores del sector privado, el sector público y la academia.
El pasado 3 de marzo culminó el proceso de inscripción online para participar en los encuentros virtuales y presenciales del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030, que se realizarán a partir de marzo en todas las regiones del país.
Un total de 2.381 personas se registró para participar del proceso, del cual el 33% son mujeres y el 67% hombres. Asimismo, las regiones que concentran la mayor cantidad de suscritos son la Metropolitana (1.063 personas), Valparaíso (211), Magallanes (205), Biobío (186) y Antofagasta (121) consecutivamente.
Se trata en su mayoría de personas naturales y representantes de la sociedad civil, seguido por actores del sector privado, el sector público y la academia.
El Plan de Acción Hidrógeno Verde 2023- 2030 es una iniciativa realizada por el gobierno, a través del Ministerio de Energía, que busca establecer una hoja de ruta para impulsar esta industria conciliando el desarrollo económico con el respeto por el medio ambiente, las regiones y las comunidades.
Los espacios participativos ligados a la construcción del plan contemplan la participación ciudadana amplia, un consejo consultivo y un comité estratégico, quienes abordarán los desafíos y necesidades para el avance del hidrógeno verde siguiendo tres grandes líneas de acción: Inversiones e Institucionalidad; Sostenibilidad y Valor Local; e Infraestructura y Territorio.
El ministro de Energía, Diego Pardow, destacó la importancia del proceso de participación ciudadana del Plan de Acción. “La industria del hidrógeno verde es una gran oportunidad para el desarrollo sostenible de nuestras regiones. La producción y demanda local habilitará economías locales más complejas y diversas, sustituyendo los procesos productivos contaminantes y habilitando el ingreso de nuevas tecnologías, en línea con el proceso de transición socio ecológica justa que impulsamos. Celebro esta gran convocatoria e invitamos también a quienes no se inscribieron a sumarse en las audiencias y talleres”.
De acuerdo con el cronograma de trabajo, a fines de marzo se realizará la audiencia de inicio virtual con participantes de todas las regiones del país. Desde abril y hasta julio se concretarán una serie de audiencias y talleres presenciales en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Magallanes. Además, se realizarán talleres virtuales en el resto de las regiones del país.
Más información sobre el proceso se puede obtener en la página web www.planhidrogenoverde.cl.
Fuente: El Pingüino
VOLVER A NOTICIAS