VOLVER A NOTICIAS



14 enero, 2022

Fondos daneses y austríacos firman alianza para desarrollar proyecto de hidrógeno verde en Magallanes

— La iniciativa busca producir hidrógeno y amoníaco verde a gran escala, orientado a la exportación y contempla el desarrollo de un parque eólico terrestre para abastecer de 1,7 GW, una planta electrolizadora para la producción de amoníaco y una instalación portuaria.

Infrastructure Partners (CIP) para impulsar el desarrollo de su proyecto de hidrógeno verde HNH, el cual cuenta con una capacidad de 1,7 GW, y se ubicará en la Región de Magallanes.

Se trata de una iniciativa que busca producir hidrógeno y amoníaco verde a gran escala, orientado a la exportación, con una inversión prevista de más de US$ 3.000 millones, que contempla el desarrollo de un parque eólico terrestre para abastecer de 1,7 GW, una planta electrolizadora para la producción de amoníaco y una instalación portuaria.

Los fondos esperan una producción de 1 millón de toneladas métricas de amoníaco verde al año, lo que supondrá una contribución sustancial a la ambición de Chile de convertirse en líder mundial en la generación de hidrógeno y amoníaco verde.

El CIP es una compañía administradora de fondos enfocada en inversiones en infraestructura energética, y administra actualmente ocho fondos, por un total de 16.000 millones de euros, correspondientes a aproximadamente a 100 inversores institucionales internacionales de Europa, Asia, Australia y Norteamérica y organizaciones multilaterales.

Por su parte, AustriaEnergy desarrolla proyectos de energía fotovoltaica y eólica en Chile, entre otros países, y cuenta con una capacidad total de 1.000 MW desarrollada hasta la fecha. Mientras que Ökowind es reconocida en el sector austríaco de la energía eólica e hidroeléctrica. “La participación de CIP acelerará el desarrollo del proyecto y aportará su valiosa experiencia en el financiamiento de proyectos renovables a escala industrial”, sostuvo Helmut Kantner, director general de AustriaEnergy Group.

Fuente: El Mercurio

VOLVER A NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 30 mayo, 2023

    SEA aprueba proyecto fotovoltaico de 150 MW en la región de O’Higgins

    — La iniciati...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    “Salares no son minas, son humedales”: 90 organizaciones firman carta por Estrategia de Litio

    —  Los ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Proyecto Central Rucalhue no es de interés nacional: Corte de Apelaciones rechazó recurso de empre...

    — Tras meses de ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Corte Suprema acogió recurso por exvertedero La Chimba en Antofagasta: municipio deberá implementa...

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Estudian mecanismos de rehabilitación de duna de Playa La Herradura en Coquimbo

    — En ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Segundo tribunal ambiental rechaza invalidar el permiso del proyecto Punta Piqueros de Concón

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    BHP abre convocatoria para “Global Water Challenge” para buscar soluciones disruptivas en gesti...

    —  BHP en alianza con Expande, ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Dos proyectos chilenos son elegidos entre los de mayor impacto socioambiental de Iberoamérica

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Opinión: “La Estrategia Nacional del Litio y el debate en la izquierda sobre el modelo de desarro...

    — ...

    Ver más

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com