VOLVER A NOTICIAS



28 abril, 2023

Estudian mecanismos de rehabilitación de duna de Playa La Herradura en Coquimbo

— En la investigación participaron estudiantes de Biología Marina de la Universidad Católica del Norte (UCN) y gracias al cual se instalaron en las dunas “captadores de arena” hechos de cañas, para recuperar lugares de la duna que presentan erosión y contribuir así a la rehabilitación ecológica del área.

Las dunas costeras son ecosistemas con una biodiversidad única debido a las características dinámicas de estos ambientes. En la Playa La Herradura se encuentra una duna en la que se está comenzando a realizar el estudio “Rehabilitación pasiva de un campo dunar urbano: Impactos en la geomorfología, diversidad vegetal y conciencia socioambiental”, tesis de grado de Florencia Arceu Labarca, alumna de la carrera de Biología Marina de la Universidad Católica del Norte (UCN).

La investigación tomó como partida el proyecto “D-Una: Restauración de Dunas de Playa La Herradura” que fue financiado por el Fondo de Protección Ambiental, en que participaron estudiantes de la carrera de Biología Marina de la Universidad Católica del Norte (UCN) y gracias al cual se instalaron en las dunas de la Herradura “captadores de arena” hechos de cañas, para recuperar lugares de la duna que presentan erosión y contribuir así a la rehabilitación ecológica del área.

Además, gracias al proyecto se demarcaron con polines y cuerdas senderos ecológicos preexistentes, para que las personas accedieran o salieran de la playa. También se realizó el cierre de accesos clandestinos para vehículos y se instalaron carteles informativos.

Considerando la instalación de la infraestructura, la tesis de Florencia Arceu se enfoca en los diferentes mecanismos de rehabilitación dunar, por lo que se monitorea la vegetación del área para determinar si existen cambios en las comunidades vegetales, además de estudiar si hay cambios geomorfología de la duna.

En esta investigación el tutor de tesis es el académico de la carrera de Biología Marina de la UCN y coordinador del proyecto “D-Una: Restauración de Dunas de Playa La Herradura”, Dr. Nelson Vásquez Farreaut y Florencia cuenta además con el apoyo del Laboratorio ECOURBE del Dr. Moisés Aguilera Moya, especializado en conservación de espacios y quien ha sido invitado como cotutor de su tesis.

– Historia –

El proyecto “D-Una: Restauración de Dunas de Playa La Herradura” fue presentado por la Asociación Indígena Cultural Elke y contó con el apoyo de la Municipalidad de Coquimbo, Ceaza, Surgencia ONG, Proyecto Adelaida, y estudiantes de cuarto año (2022) de la carrera de Biología Marina de la UCN.

Gracias al proyecto, explicó el académico de la carrera de Biología Marina de la UCN y coordinador de la iniciativa, Nelson Vásquez Farreaut, se realizaron talleres para la comunidad sobre las dunas, con el objetivo de que los asistentes pudieran tener una mirada más sustentable y respetuosa con este entorno, y junto con ello invitarlos a tener una mayor conciencia de un ecosistema natural y urbano.

Fuente: CodexVerde

VOLVER A NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 30 mayo, 2023

    SEA aprueba proyecto fotovoltaico de 150 MW en la región de O’Higgins

    — La iniciati...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    “Salares no son minas, son humedales”: 90 organizaciones firman carta por Estrategia de Litio

    —  Los ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Proyecto Central Rucalhue no es de interés nacional: Corte de Apelaciones rechazó recurso de empre...

    — Tras meses de ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Corte Suprema acogió recurso por exvertedero La Chimba en Antofagasta: municipio deberá implementa...

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Segundo tribunal ambiental rechaza invalidar el permiso del proyecto Punta Piqueros de Concón

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    BHP abre convocatoria para “Global Water Challenge” para buscar soluciones disruptivas en gesti...

    —  BHP en alianza con Expande, ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Dos proyectos chilenos son elegidos entre los de mayor impacto socioambiental de Iberoamérica

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Opinión: “La Estrategia Nacional del Litio y el debate en la izquierda sobre el modelo de desarro...

    — ...

    Ver más

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com