VOLVER A NOTICIAS



29 marzo, 2023

Chile y Uruguay lanzan la Guía de Educación Ambiental por crisis climática

— La guía, desarrollada en conjunto por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC) y el Ministerio de Ambiente Chileno, está destinada a educadores ambientales, presenta una base teórica sobre crisis climática, entre otras materias.

El Ministerio de Educación uruguayo y el de Medio Ambiente de Chile presentan una guía que instruye a profesores cómo enseñar sobre medio ambiente, y recomienda que el contenido se ajuste a la realidad local e integre los saberes y experiencias de las comunidades.

Proponer alternativas didácticas para educar sobre la crisis climática, así como recomendaciones para los profesores son parte de los objetivos de la «Guía de educación ambiental para el cambio climático» que fue presentada este viernes por autoridades chilenas y uruguayas.

La guía, desarrollada en conjunto por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay (MEC) y el Ministerio de Ambiente Chileno, está destinada a educadores ambientales, presenta una base teórica sobre crisis climática y también cuenta con capítulos que invitan a la reflexión sobre la participación ciudadana y el género y con un anexo de actividades para su desarrollo en grupos.

El libro dedica un capítulo a la manera de comunicar la crisis climática y recomienda que se lo relacione «a las realidades locales, para dar a entender que el cambio climático es algo real».

Sin embargo y aparte de las recomendaciones, el texto parte de la base de que no pretende ser “una receta con pasos a seguir», sino que «sirva de inspiración”.

«Está guía busca tender puentes y redes que nos permitan construir cotidianeidades cada vez más humanas», se lee entre sus objetivos.

– Acceso a información –

El jefe de la División de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del Ministerio de Ambiente chileno, Carlos Rungruangsakorn destacó los frutos del trabajo iniciado en 2020.

Mencionó que el proceso «va de la mano» con la adhesión del país al Acuerdo de Escazú, -un acuerdo internacional que pretende garantizar el acceso a la información ambiental- ya que se requiere «participación» y «democracia ambiental» para «generar transformaciones culturales necesarias».

Por su parte, el asesor del MEC Alberto Majó dijo que «esta guía servirá como una herramienta para que la educación ambiental pase a ser parte de la cultura de nuestras sociedades».

En la misma línea, la coordinadora del Programa de Educación Ambiental del MEC, Laura Barcia, resaltó la importancia de generar una herramienta para la colectividad.

«Son las comunidades las que tienen que efectivamente poder tener capacidad de decisión, capacidad de empoderamiento, para que sean ellas quienes puedan explicar la vivencia local de las transformaciones que estamos viviendo», concluyó.

Fuente: El Desconcierto

VOLVER A NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 30 mayo, 2023

    SEA aprueba proyecto fotovoltaico de 150 MW en la región de O’Higgins

    — La iniciati...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    “Salares no son minas, son humedales”: 90 organizaciones firman carta por Estrategia de Litio

    —  Los ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Proyecto Central Rucalhue no es de interés nacional: Corte de Apelaciones rechazó recurso de empre...

    — Tras meses de ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Corte Suprema acogió recurso por exvertedero La Chimba en Antofagasta: municipio deberá implementa...

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Estudian mecanismos de rehabilitación de duna de Playa La Herradura en Coquimbo

    — En ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Segundo tribunal ambiental rechaza invalidar el permiso del proyecto Punta Piqueros de Concón

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    BHP abre convocatoria para “Global Water Challenge” para buscar soluciones disruptivas en gesti...

    —  BHP en alianza con Expande, ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Dos proyectos chilenos son elegidos entre los de mayor impacto socioambiental de Iberoamérica

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Opinión: “La Estrategia Nacional del Litio y el debate en la izquierda sobre el modelo de desarro...

    — ...

    Ver más

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com