VOLVER A NOTICIAS



17 marzo, 2023

Avanza proyecto que aumenta participación de energías renovables en la matriz energética nacional

—  Comisión de Hacienda de la Cámara respaldó propuesta del Gobierno, que busca incrementar el porcentaje de energías renovables en la matriz energética nacional a un 60% anual al año 2030. La norma busca perfeccionar el sistema de trazabilidad del carácter renovable de la energía eléctrica generada a cargo del coordinador eléctrico nacional.

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a Sala el proyecto de ley (boletín 14755) que aumenta la participación de las energías renovables en la matriz energética nacional.

La iniciativa establece mayores facultades y aumenta la fiscalización de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Los aspectos centrales de la iniciativa fueron analizados previamente por las comisiones de Minería y Energía.

Hacienda en tanto, abordó las materias financieras relacionadas con la norma, designando a Boris Barrera (PC) como diputado informante.

Así, se estableció, entre otras materias, que el mayor gasto fiscal que acarrea esta iniciativa se financiará con los recursos que se establezcan en las respectivas leyes de presupuestos del sector público.

– ¿Qué dice la norma? –

La propuesta se inició en un mensaje del Ejecutivo, en diciembre de 2021, con el objetivo de aumentar las metas de generación de Energía Renovable no Convencional (ERNC). Para ello, incrementa los porcentajes establecidos en la ley actual a un 60% anual, al año 2030.

Adicionalmente, incorpora una nueva exigencia por bloques temporales a la cuota ERNC. En tal plano, se espera alcanzar un 40% al 2030 (cubierta con ERNC y almacenamiento).

Asimismo, se perfecciona el sistema de trazabilidad del carácter renovable de la energía eléctrica generada, a cargo del coordinador eléctrico nacional.

Finalmente, en materia de generación distribuida, se establecen mayores incentivos a la implementación de la generación distribuida, eliminando barreras para su masificación.

Fuente: El Ciudadano

VOLVER A NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 31 marzo, 2023

    Definen criterios ambientales para proyectos de hidrógeno verde

    — Detalla, ...

    Ver más

  • 31 marzo, 2023

    Hernando destaca ventajas de Chile sobre Bolivia y Argentina para explotar litio y adelanta rol de C...

  • 31 marzo, 2023

    El Yeso alcanza su mayor registro en cinco años y Junta del Río Maipo descarta racionamiento ante ...

    — Todo i...

    Ver más

  • 31 marzo, 2023

    Pueblos atacameños piden ser consultados en debate sobre estrategia nacional del litio

    — El C...

    Ver más

  • 31 marzo, 2023

    Carlos Rungruangsakorn: “Es prioritario avanzar en mecanismos para asegurar el acceso a la informa...

  • 31 marzo, 2023

    Autoridades se reúnen para abordar puesta en marcha de los Consejos de Cuencas piloto en Chile

    — Los pilotos permit...

    Ver más

  • 31 marzo, 2023

    SEA utiliza dron para visita técnica a proyecto minero en evaluación ambiental

    — El S...

    Ver más

  • 31 marzo, 2023

    Las obligaciones de los Estados con respecto al cambio climático

  • 30 marzo, 2023

    Primer catastro nacional: Chile ya cuenta con 28 plantas desalinizadoras en operación y construcciÃ...

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com