VOLVER A NOTICIAS



30 marzo, 2023

Anuncian puesta en marcha del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica para el valle central de O’Higgins

— La iniciativa busca establecer medidas concretas en 10 áreas para abordar la contaminación por material particulado 2,5, el más dañino para la salud de las personas. Asimismo, este nuevo plan aumenta las exigencias respecto a los instrumentos vigentes, siendo el primero en incorporar la prohibición de uso de leña en viviendas nuevas, prohibición de uso de leña en zonas específicas, o aumentando los estándares para la aislación térmica de los hogares.

Con el fin de disminuir la contaminación en la zona, se anunció la puesta en marcha del nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para el valle central de la región de O’Higgins por material particulado fino.

El objetivo de esta iniciativaa es que se logre mejorar la calidad del aire, en el rango de los niveles señalados en las normas de calidad primaria para material particular 2,5 y el material particular 10.

“Descontaminar nuestras ciudades para mejorar la calidad de vida de las personas, es una prioridad para el gobierno. Por eso nuestro compromiso es avanzar decididamente en elevar los estándares ambientales, este PDA va en esa en esa línea”, comentó el subsecretario de Medio Ambiente, Maximiliano Proaño.

Este instrumento involucra en su totalidad a las comunas de Graneros, Rancagua, Doñihue, Olivar, Coltauco, Coinco, Quinta de Tilcoco, San Vicente de Tagua Tagua, Placilla.

Y parcialmente a las comunas de Mostazal, Codegua, Machalí, Malloa, Rengo, Requínoa, San Fernando y Chimbarongo. La población que vive en la zona declarada como saturada representa el 77% del total regional, es decir, más de 700 mil personas.

“Hoy cumplimos un trabajo que lleva seis años desde el 2017, que comenzó como una declaración de zona saturada por material particulado 2,5 y que hoy día ve la luz y que viene a responder a un tremendo desafío ambiental en calidad del aire en la región», señaló la seremi Medio Ambiente O’Higgins, Giovanna Amaya.

– Principales medidas –

En las comunas en las que aplicará este plan, se contemplan medidas distribuidas en 10 ejes estructurales para mejorar la calidad del aire que respiran los habitantes de esta zona.

Las medidas son: restricción progresiva al uso de leña en zonas urbanas, regulación del uso de calefactores a leña, programa de recambio de calefactores, nuevos estándares de aislación térmica, subsidio de acondicionamiento térmico, control de emisiones de quemas agrícolas, control a las emisiones industriales, control a las emisiones del transporte, gestión de episodios críticos y un programa de educación y difusión de este plan.

Este nuevo plan aumenta las exigencias respecto a los instrumentos vigentes, siendo el primero en incorporar la prohibición de uso de leña en viviendas nuevas, prohibición de uso de leña en zonas específicas, o aumentando los estándares para la aislación térmica de los hogares.

Fuente: El Mostrador

VOLVER A NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 30 mayo, 2023

    SEA aprueba proyecto fotovoltaico de 150 MW en la región de O’Higgins

    — La iniciati...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    “Salares no son minas, son humedales”: 90 organizaciones firman carta por Estrategia de Litio

    —  Los ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Proyecto Central Rucalhue no es de interés nacional: Corte de Apelaciones rechazó recurso de empre...

    — Tras meses de ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Corte Suprema acogió recurso por exvertedero La Chimba en Antofagasta: municipio deberá implementa...

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Estudian mecanismos de rehabilitación de duna de Playa La Herradura en Coquimbo

    — En ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Segundo tribunal ambiental rechaza invalidar el permiso del proyecto Punta Piqueros de Concón

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    BHP abre convocatoria para “Global Water Challenge” para buscar soluciones disruptivas en gesti...

    —  BHP en alianza con Expande, ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Dos proyectos chilenos son elegidos entre los de mayor impacto socioambiental de Iberoamérica

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Opinión: “La Estrategia Nacional del Litio y el debate en la izquierda sobre el modelo de desarro...

    — ...

    Ver más

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com