VOLVER A NOTICIAS



14 enero, 2022

145 proyectos ciudadanos -12 de la RM- resultaron ganadores del Fondo de Protección Ambiental 2022

— Un total de 145 proyectos fueron adjudicados en el XXV Concurso del Fondo de Protección Ambiental (FPA), programa del Ministerio del Medio Ambiente cuyo objetivo es apoyar iniciativas ciudadanas para proteger, conservar o recuperar el medio ambiente, y que se desarrollarán en todas las regiones del país este 2022 por un monto total de $ 670 millones.

“Quiero felicitar a las 145 organizaciones que se adjudicaron proyectos FPA para 2022, pues, para cuidar el medio ambiente, necesitamos de la colaboración de las personas, de sus comunidades y sus organizaciones, con pequeñas iniciativas a escala territorial con un sentido de responsabilidad hacia las generaciones que nos sucederán, que es el sentido del FPA”, expreso el ministro del Medio Ambiente, Javier Naranjo.

Las iniciativas ganadoras serán ejecutadas por juntas de vecinos, centros de padres y apoderados, fundaciones o corporaciones sin fines de lucro, y asociaciones o comunidades indígenas, entre otras entidades, quienes desarrollarán proyectos como puntos verdes, invernaderos y compostaje, educación ambiental en recursos naturales y biodiversidad, instalación de sistemas fotovoltaicos o solares, conservación o recuperación de áreas verdes, y conservación de humedales.

La entrega de resultados del FPA se realizó en una visita que efectuó el Secretario de Estado a la sede del Laboratorio Ciudadano LaPaz482 de Independencia, en la Región Metropolitana. Esta entidad comunitaria, en 2021, desarrolló un proyecto financiado por el FPA para la instalación de un sistema fotovoltaico que permite dotar de energía no contaminante al espacio cultural.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia del alcalde de Independencia, Gonzalo Durán, quien indicó que el Fondo de Protección Ambiental ha tenido un carácter absolutamente relevante en Independencia.

“Gracias a estos pudimos crear el Invernadero medicinal en el ex Hospital San José, el cual se postuló en conjunto con el Departamento de Salud. También pudimos financiar el proyecto “Paneles Ciudadanos”, ejecutado por el Comité Ambiental Comunal, iniciativa que hoy está administrada por la Corporación de Desarrollo Social de Independencia. Este Laboratorio Ciudadano, es un lugar de encuentro para organizaciones de la comuna, emprendimientos y personas naturales que necesitan un espacio para reunirse o realizar otras actividades. Por último, pudimos ejecutar el Invernadero Educativo instalado en la Escuela de Párvulos Antu-Huilén, postulado por el Centro de Padres, y que cuenta con el respaldo del DAEM”.

En la oportunidad, el ministro Javier Naranjo hizo entrega también del “Premio Carolina Hazard Vergara” a la organización “Anfitriones y Panoramas de la comuna de Pirque”, quienes fueron destacados en la RM por su gran desempeño en la ejecución del proyecto “Educación Ambiental, Bosques y Parques de Pirque”, financiado por el FPA.

Entre las 145 iniciativas ciudadanas ganadores, 12 se materializarán en la Región Metropolitana, por un monto de $56 millones. Al respecto el Seremi del Medio Ambiente, Sebastián Gallardo, quien expresó “El Fondo de Protección Ambiental juega un rol esencial promoviendo la participación y la responsabilidad de la ciudadanía, al apoyar iniciativas o proyectos ambientales comunitarios que tienen un fuerte componente educativo y por lo mismo, impactan de mayor manera en las comunidades”.

El FPA es el primer fondo concursable de carácter nacional con que cuenta el Estado de Chile para apoyar iniciativas ambientales presentadas por la ciudadanía. Desde el año 1998 a la fecha, se han financiado 3.500 proyectos a nivel nacional, por un monto total que supera los 19 mil millones de pesos.

Ver Resultados generales en: https://fondos.mma.gob.cl/

Fuente: AdPrensa

VOLVER A NOTICIAS

NOTICIAS RELACIONADAS

  • 30 mayo, 2023

    SEA aprueba proyecto fotovoltaico de 150 MW en la región de O’Higgins

    — La iniciati...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    “Salares no son minas, son humedales”: 90 organizaciones firman carta por Estrategia de Litio

    —  Los ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Proyecto Central Rucalhue no es de interés nacional: Corte de Apelaciones rechazó recurso de empre...

    — Tras meses de ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Corte Suprema acogió recurso por exvertedero La Chimba en Antofagasta: municipio deberá implementa...

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Estudian mecanismos de rehabilitación de duna de Playa La Herradura en Coquimbo

    — En ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Segundo tribunal ambiental rechaza invalidar el permiso del proyecto Punta Piqueros de Concón

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    BHP abre convocatoria para “Global Water Challenge” para buscar soluciones disruptivas en gesti...

    —  BHP en alianza con Expande, ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Dos proyectos chilenos son elegidos entre los de mayor impacto socioambiental de Iberoamérica

    ...

    Ver más

  • 28 abril, 2023

    Opinión: “La Estrategia Nacional del Litio y el debate en la izquierda sobre el modelo de desarro...

    — ...

    Ver más

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com